Ambientes de Trabajo
Ruido Ocupacional
Establecer las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido que por sus características, niveles y tiempo de acción, sea capaz de alterar la salud de los trabajadores; los niveles máximos y los tiempos máximos permisibles de exposición por jornada de trabajo, su correlación, y la implementación de un programa de conservación de la audición. Según lineamientos establecidos por la Norma Boliviana 510001 y/o NTS 002/17.
Bandas de octavas
Mediciones para definir acciones de control de ruido y evaluación de dispositivos de protección auditiva.
Dosimetria
Determinación del % de Dosis de ruido que percibe un trabajador en el ambiente de trabajo en una jornada laboral, valores promedios, niveles máximos y mínimos.
Vibración
Establecer los límites máximos permisibles de exposición y las condiciones mínimas de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se generen vibraciones que, por sus características y tiempo de exposición, sean capaces de alterar la salud de los trabajadores. Según lineamientos establecidos por la ACGIH y NOM.
Cargas o Estres Térmico
Establecer las condiciones de seguridad e higiene, los niveles y tiempos máximos permisibles de exposición a condiciones térmicas extremas, que por sus características, tipo de actividades, nivel, tiempo y frecuencia de exposición, sean capaces de alterar la salud de los trabajadores. Según lineamientos establecidos por la ACGIH.
Iluminación
Establecer las características y niveles de iluminación en los centros de trabajo, de tal forma que no sea un factor de riesgo para la salud de los trabajadores cuando realizan tareas visuales en sus puestos de trabajo. Según lineamientos establecidos en la Normativa Boliviana NB 510002 y/o NTS 001/17.
Radiaciones no inonizantes (campo eléctrico y magnético)
Establecer las medidas preventivas y de control en los centros de trabajo donde se generen radiaciones electromagnéticas no ionizantes (campos eléctricos y magnéticos), para prevenir los riesgos a la salud de los trabajadores que implican la exposición a dichas radiaciones. Según lineamientos establecidos por la ACGIH.
Particulas Suspendidas en Ambientes
Evaluar la concentración de PST y PM10; en el medio ambiente laboral, y establecer los límites máximos permisibles de exposición en los centros de trabajo donde se generen partículas en suspensión que por sus propiedades, niveles de concentración y tiempo de exposición, sean capaces de contaminar el medio ambiente laboral y alterar la salud de los trabajadores. Según lineamientos establecidos por la ACGIH.
Resistencia a puesta a tierra o aterramientos
La medida de la resistencia de puestas a tierra tiene como propósito determinar cual es la resistencia de un electrodo de toma de tierra; siendo un indicador aunque no concluyente del adecuado funcionamiento del Sistema de Puesta a Tierra. Según lineamientos establecidos en el Código Nacional Eléctrico de USA.
Elaboración de mapas de isosonoridad
Delimitar zonas en áreas de proceso de cada campo con curvas isosonoras de 80, 85 y 90 dBA para alertar y clasificar zonas con la señalética preventiva respectiva.